Otro municipio de la Sexta en crisis: el intendente de Guaminí anunció congelamientos salariales

El distrito de Guaminí congeló los salarios y redujo al mínimo el pago de horas extras, en el marco de una declaración de emergencia económica.
El intendente José Augusto Nobre Ferreira también anunció un paquete de medidas para contener el impacto de la caída de ingresos coparticipables, agravada por una emergencia hídrica que afectó la conectividad rural y generó gastos extraordinarios.
"Estamos invirtiendo todos los recursos disponibles para reparar puentes, alcantarillas y caminos rurales", señaló en un mensaje público.
Las disposiciones adoptadas en ese distrito incluyen el congelamiento de los salarios de funcionarios, la reducción al mínimo de las horas extras, la suspensión de subsidios institucionales y sociales, la paralización de ingresos de personal y una revisión general de los contratos vigentes. No obstante, el municipio abonó los sueldos de abril con un incremento del 7,5 % al básico.
“Nos vemos obligados a tomar decisiones difíciles, pero necesarias para continuar brindando servicios con menos recursos”, indicó Nobre Ferreira.
Se trata del segundo distrito que en menos de una semana anunció recortes salariales para sus empleados. El lunes se conoció que el Municipio de Saavedra recortaría el 13 % de los sueldos a funcionarios y concejales. Un recorte similar se realizará con los trabajadores municipales, que fue aprobada en asamblea.
El jefe comunal, Matías Nebot, explicó que estas medidas, que calificó como difíciles, "son necesarias para garantizar el pago de salarios y la continuidad de los servicios esenciales, en un contexto de fuerte caída de la recaudación y agravamiento del déficit municipal".
En ese sentido, manifestó que la comuna de Saavedra viene afrontando un déficit en sus finanzas desde el año 2019, que se vio agravado por las políticas económicas de ajuste que se implementaron en el último año.
(La Nueva. con información de Infobae)