¿Por qué el STM decidió no firmar el acta propuesta por el Ejecutivo?

Tras la reunión mantenida con el Ejecutivo y con el acta en mano, el STM decidió no firmarla, ya que la moción fue rechazada por unanimidad. El documento incluía cuatro puntos propuestos por el Ejecutivo en el marco de la emergencia económica y financiera declarada. Si bien el encuentro tuvo un tono de debate y parecía encaminarse hacia un posible acuerdo, finalmente, tras la asamblea, no se logró consenso y se resolvió no suscribir el acta.
1. Mediante el Decreto Nº 616/2025, se proponía una retención especial del 13% sobre los haberes de todo el personal municipal, aplicada en dos etapas: 6,5% en mayo y otro 6,5% en junio. Esta medida, de carácter extraordinario, regiría hasta el 31 de diciembre de 2025. Además, se mencionaba que el Decreto Nº 596/2025 ya había dispuesto una retención voluntaria del 13% para funcionarios políticos, y que el Intendente donaría el 13% de su sueldo neto mensual y del Sueldo Anual Complementario hasta la misma fecha.
2. Se establecía que, dada la emergencia económica y financiera, el acuerdo tendría vigencia transitoria hasta el 31 de diciembre de 2025, sin carácter confiscatorio ni afectación al derecho a la retribución.
3. Los fondos retenidos serían destinados al saneamiento de las cuentas municipales para garantizar la continuidad de los servicios esenciales.
4. Según el artículo 58 del Decreto 784/20, el acta sería elevada al Ministerio de Trabajo para su registración, y luego remitida al Honorable Concejo Deliberante para la emisión de la ordenanza correspondiente.
Más allá del acta y de la decisión de no firmarla, el STM expresó que continuará esperando gestos más contundentes por parte de la planta política. Cabe recordar que en la asamblea anterior, la mayoría había votado a favor del acuerdo, aceptando la retención voluntaria. Sin embargo, por motivos que no fueron expuestos, en la asamblea de hoy se decidió no ratificar esa postura y rechazar la firma del acta.
Si bien reconocen que tanto en el acta como en otras decisiones se han manifestado señales en ese sentido, el descontento persiste.
Por su parte, desde el Ejecutivo se remarcó que siempre se buscó alcanzar el mayor consenso posible, a pesar de las medidas adoptadas, y se insistió en la gravedad de la crisis económica que atraviesa el municipio.