Política
12 de Mayo de 2025

Clarisa Rivas: Estamos frente a una gestión desprolija y una crisis sin precedentes en Saavedra

Clarisa Rivas: Estamos frente a una gestión desprolija y una crisis sin precedentes en Saavedra

 

Dialogamos con la concejal del bloque justicialista, Clarisa Rivas, sobre la crítica situación económica y financiera que atraviesa el distrito de Saavedra, y su mirada frente a una crisis que no tiene precedentes.

Rivas expresó: “Creo que lo más importante es destacar que estamos frente a una gestión municipal muy desprolija, con procedimientos que, al menos desde quienes analizamos lo que ocurre en el municipio, los decretos que emana el intendente, entre otras cuestiones, resultan observables y ameritan una mirada atenta.”

“Desde que asumieron hubo muchas promesas y anuncios. Por ejemplo, en su momento el intendente comunicó que iba a realizar una retención del 15% de su sueldo, lo mismo que sus funcionarios. Pero al poco tiempo, vimos cómo fueron renunciando a esa retención. Me parece que eso fue un acto deshonesto, porque la ciudadanía creyó que dicha reducción se había mantenido, cuando en realidad dejaron de aplicarla sin informar adecuadamente.”

La concejal subrayó también que este tipo de acciones genera desconfianza. “Además, en el camino se otorgaron recategorizaciones a funcionarios, lo cual compromete aún más las finanzas municipales.”

PUBLICIDAD

Rivas aclaró que no adjudica únicamente a estos hechos la crisis actual. “Sería faltar a la verdad si dijera que esa es la única causa. También ha habido un fuerte recorte de los fondos coparticipables desde Nación a las provincias, y eso repercute directamente en los municipios. A eso se suma la caída en la recaudación por el menor pago de tasas.”

Desde su bloque, señaló, hemos tratado de colaborar: “No solo hemos sido críticos, también propusimos soluciones, participamos y acercamos ideas. Pero lamentablemente muchas veces no fuimos escuchados, o directamente subestimados. Hemos sugerido, por ejemplo, generar planes de pago ajustados a la capacidad del contribuyente, no para castigarlo, sino para ayudarlo y evitar conflictos judiciales. Pero la gestión recaudatoria ha sido muy deficiente, como se refleja en los números que la propia municipalidad publica.”

PUBLICIDAD

También mencionó la falta de respuestas a los pedidos de información sobre medidas de fuerza y conflictos, en especial con el sindicato de trabajadores municipales. “Nunca nos brindaron datos claros sobre sanciones o las instancias de negociación.”

Según Rivas, la situación actual muestra un gobierno debilitado. “Hay un gran descreimiento respecto de la figura del intendente y sus funcionarios. Es un conflicto permanente: primero fue con los proveedores, después con el sindicato, y ahora, pareciera que somos los concejales los responsables del conflicto económico. Se intenta instalar la idea de que por una retención o no de sueldos de los concejales se define el rumbo del distrito, y nada está más alejado de la realidad.”

PUBLICIDAD

“Hoy ya no queda prácticamente sector con el que no haya habido conflicto. Es importante aclarar que en abril se nos realizó una retención salarial a todos los miembros del Concejo Deliberante. Nos enteramos recién al momento de cobrar. Acompañamos esa medida porque creímos que una reducción general podía ayudar a mejorar la situación.”

Sin embargo, cuestionó las declaraciones posteriores del intendente. “Salió a decir que los concejales del oficialismo no nos habíamos dejado retener el sueldo. Eso es falso. Es la presidenta del Concejo quien tiene la facultad de fijar nuestro salario, no nosotros. Y si bien no firmamos la notificación del decreto porque el documento tiene serias inconsistencias, eso no significa que nos hayamos negado a la retención.”

“Soy trabajadora, soy madre, me ocupo de mi casa, como cualquier persona. Trabajo en política, pero también pago mis impuestos y me cuesta. Por eso, cuando se afecta mi salario, necesito saber cómo y por qué. Si el procedimiento es incorrecto, hay que señalarlo, porque puede tener consecuencias más allá de lo económico.”

Rivas también se refirió a la propuesta del sindicato de que las dietas de los concejales se ajusten a 1.5 veces el salario mínimo: “Nuestro salario está fijado por la presidenta del Concejo, en base al artículo 92 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que permite percibir entre 1.5 y 3 veces el salario mínimo municipal. Hoy estamos en dos veces, establecido por decreto en su momento por Ana García y Carlos Grigoriades. No es algo nuevo.”

Y concluyó: “Actualmente, con esta retención voluntaria, ya estamos en 1.5 el salario. Por ley, no podemos percibir menos. Así como el intendente debe percibir ciertos haberes, también lo nuestro está regulado. Si la presidenta del Concejo transgrede esta norma, puede ser sancionada por el Tribunal de Cuentas. El sueldo de los concejales no es un capricho. Hoy estamos prácticamente en el mínimo legal. Si no es exactamente el mínimo, estamos muy cerca.”

 

Comentarios