Salud
17 de Mayo de 2025

Comunicado AMRA Pigüé

Comunicado AMRA Pigüé

Frente al recorte presupuestario en salud dispuesto por el Ejecutivo Municipal, manifestamos nuestra preocupación por el impacto directo en la calidad de atención y en los derechos laborales de los trabajadores del sector.

 Desde AMRA reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública, la defensa de condiciones dignas de trabajo y el diálogo responsable.

Queremos informar nuestra creciente preocupación por las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo Municipal mediante Decreto el pasado 8 de mayo, y comunicado a los trabajadores el día 14 del mismo mes, mediante mensaje de Whatsapp (y fuera del horario laboral), informando recortes en la carga horaria de los trabajadores del plantel municipal, incluidos los profesionales de la salud, Hospital y Salas de Primeros Auxilios, que regirían a partir del día siguiente (15/05).

Consideramos que la reorganización y reestructuración, hecha de manera informal, arbitraria e improvisada, no solo pone de manifiesto la ilegalidad de la norma, sino que pone en riesgo el cumplimiento de servicios esenciales para la atención y garantía de la salud de los vecinos del distrito.

PUBLICIDAD

Es un plan ideado sin la participación de los profesionales involucrados (y quienes son idóneos en la materia) y tomadas desde el desconocimiento del funcionamiento de cada área en particular, ignorando las posibles consecuencias.

Esto se verá reflejado directamente en la calidad de la atención hacia los pacientes, citando algunos ejemplos:

PUBLICIDAD
  • Disminución en los horarios de atención en consultorios externos y demanda espontánea para pacientes adultos y pediátricos.
  • Atraso en los turnos para la atención de especialidades médicas y cirugías programadas.
    Falta de personal para el traslado hacia instituciones de mayor complejidad con alto riesgo de complicaciones para pacientes en estado crítico.
  • En el sector de enfermería, se pagará una jornada de 42 hs. y se impondrá cumplimiento de 48 hs., es decir, cobrando menos por el mismo trabajo.
  • Disminución en el horario de atención en salas, peligrando la continuidad de atención por especialistas en los pueblos del distrito (siendo perjudicadas aquellas personas con imposibilidad de traslado hacia Pigüé).
  • Esto es parte de una larga lista de inconsistencias que iremos informando a modo de ejemplos.

Todo esto en el contexto de instalaciones edilicias hospitalarias carentes de mantenimiento y en pésimo estado, con desabastecimiento de fármacos y remedios para pacientes, materiales e insumos médicos, con un clima de incertidumbre general por derechos laborales básicos avasallados, que no hacen más que precarizar la atención de toda la población del distrito.

Queremos dejar bien en claro que a pesar de estas decisiones, los profesionales de la salud garantizarán los servicios básicos de atención de urgencias y emergencias médicas, y que permanecemos siempre dispuestos al diálogo para discutir cualquier toma de decisión que esté pensada para mejorar la atención de la salud, y sin perjudicar derechos laborales de los trabajadores del distrito.

PUBLICIDAD