El Centro de Formación Laboral N° 401 lleva desde hoy el nombre “Francisco Issaly”
En un emotivo acto realizado en las instalaciones del Centro de Formación Laboral N° 401 (CFL 401) de Pigüé, junto a la Jefatura Distrital Saavedra, se llevó a cabo la imposición de nombre “Francisco Issaly” a la institución.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, concejales, abanderados de instituciones, alumnos y docentes del establecimiento.

El momento más emotivo se vivió cuando la nieta de Francisco Issaly, Vita Issaly, acompañada por la jefa distrital Marcela López y la directora del Centro, Cintia Wilhelem, descubrió la placa que otorga oficialmente el nombre al CFL 401.
Durante la jornada, se recordó la figura de Francisco Issaly, uno de los fundadores de Pigüé, cuyo nombre quedó grabado en la historia local por su visión, su espíritu emprendedor y su compromiso con la comunidad.

Nacido en la región de Aveyron, Francia, Issaly comenzó su vida laboral como aprendiz de carpintero, oficio que le permitió desarrollar habilidades manuales, disciplina y una fuerte ética de trabajo, rasgos que lo acompañaron durante toda su vida. Con el tiempo, se convirtió en un reconocido agricultor y comerciante, y fue testigo de las dificultades económicas que atravesaban los campesinos franceses a fines del siglo XIX.
Movido por la búsqueda de un futuro mejor para su gente, Issaly ideó un ambicioso proyecto de emigración hacia la Argentina. Organizó la llegada de 40 familias francesas, quienes desembarcaron en Buenos Aires en noviembre de 1884. Pocos días después, tras un largo viaje en tren, se establecieron en el sudoeste bonaerense, fundando el 4 de diciembre de 1884 la colonia Pigüé.

Issaly no solo fue el promotor de la fundación, sino también un líder visionario y guía moral, acompañando a los colonos en sus primeros años de adaptación y promoviendo valores de solidaridad, educación y trabajo colectivo.
Con la imposición de su nombre, el Centro de Formación Laboral N° 401 rinde homenaje a un hombre que simboliza el esfuerzo, la superación personal y el espíritu de trabajo, valores que hoy siguen inspirando la labor educativa y formativa de la institución.


