Información General
7 de Agosto de 2025

Presentación del Programa de Abordaje y Monitoreo electrónico de situaciones de violencia por razones de Género

  • Presentación del Programa de Abordaje y Monitoreo electrónico de situaciones de violencia por razones de Género
  • Presentación del Programa de Abordaje y Monitoreo electrónico de situaciones de violencia por razones de Género
  • Presentación del Programa de Abordaje y Monitoreo electrónico de situaciones de violencia por razones de Género
  • Presentación del Programa de Abordaje y Monitoreo electrónico de situaciones de violencia por razones de Género
  • Presentación del Programa de Abordaje y Monitoreo electrónico de situaciones de violencia por razones de Género
  • Presentación del Programa de Abordaje y Monitoreo electrónico de situaciones de violencia por razones de Género

El evento contó con la presencia del intendente municipal Matías Nebot, autoridades locales y representantes de los Ministerios de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, y Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires. El objetivo fue presentar una nueva política pública que busca fortalecer la prevención, el acompañamiento y la protección de personas en situaciones de violencia de género de alto riesgo.

Durante la jornada se expusieron los principales lineamientos del Programa de Abordaje y Monitoreo Electrónico de Situaciones de Alto Riesgo, una herramienta interministerial que ya se aplica en distintos puntos de la provincia. La propuesta busca dar respuesta a casos críticos mediante la utilización de dispositivos electrónicos de monitoreo dual, tobilleras para agresores y rastreadores para las víctimas, como medida de protección dispuesta por la Justicia.

Tecnología, acompañamiento y prevención

La medida, que se activa únicamente por orden judicial, combina el uso de la tecnología con la intervención de distintas áreas del Estado. A través del monitoreo geolocalizado en tiempo real, se establece un perímetro de seguridad para evitar el contacto entre la persona agresora y la víctima.

Además, el programa prevé el seguimiento institucional del agresor, quien debe participar en dispositivos de trabajo sobre las masculinidades, así como el acompañamiento psicológico y social para la mujer o persona LTT+ en situación de violencia.

Compromiso local y articulación interinstitucional

Para que los municipios puedan adherir al programa, deben contar con una Mesa Local Intersectorial, un Área de Género activa, dispositivos de alerta como botones antipánico, capacidad técnica de monitoreo, y programas específicos de abordaje a varones agresores. También se requiere la incorporación al Registro Único de Casos (RUC).

PUBLICIDAD

Durante la presentación, se destacó la importancia del compromiso municipal para garantizar la implementación efectiva de la medida. El intendente Matías Nebot valoró el trabajo articulado con los ministerios provinciales y reafirmó la voluntad del gobierno local de acompañar políticas públicas que prioricen la protección de los derechos de las personas en situación de violencia.

Un enfoque integral

El programa también contempla la creación de Grupos de Ayuda Mutua, la capacitación permanente de agentes municipales y provinciales, y el seguimiento judicial de cada caso. La inclusión al sistema es obligatoria para el agresor y voluntaria para la víctima.

PUBLICIDAD

Con esta política pública, la Provincia busca garantizar una intervención rápida y eficaz ante situaciones de alto riesgo, evitando nuevos hechos de violencia y promoviendo el acceso a una vida libre de violencias para mujeres y personas LTT+.

Comentarios